viernes, 4 de octubre de 2013

EXTRANJEROS, ORIUNDOS Y CALAMIDADES DE TODO EL MUNDO


Un combinado Betis-Sevilla con cuatro extranjeros (Biri-biri, Mamelli, Olmedo y Espárrago) en un partido a beneficio de la Cruz Roja

La verdad es que hoy para mí es un gusto poder presentarle a una de las firmas invitadas que me han sido más esquivas hasta ahora: el señor carrascus, capo del imprescindible portal musical Blogin’ in the wind y una gran ayuda a la hora de encontrar en ocasiones esa información imposible. Como suele ser habitual en sus textos, la entrada con la que hoy “debuta” en esta casa (¡y desde aquí hago un llamamiento para que no sea la única!) tiene una documentación exquisita, así que disfruten de la historia de cómo fue posible que los colussos y los kukletas del mundo llegaran a nuestro país a jugar al fútbol.

miércoles, 2 de octubre de 2013

MARCA: “JAVI NAVARRO ES UN MARICÓN”



Marca relata hoy en su página web y en su edición impresa como el rumano Ciprian Marica, nuevo fichaje del Getafe, ha decidido cambiarse su nombre futbolístico en la camiseta de su nuevo equipo y ponerse su nombre de pila en vez de su apellido a fin de evitar más cachondeito del preciso, dado el significado que marica tiene en español. Hasta ahí todo correcto, mera información, a pesar de que nos parece una soberana chorrada cambiarse su nombre futbolístico de toda la vida y menos por llegar a una liga en la que han jugado Gay, Penev, Poyet o Poyatos.

Lo curioso de la noticia viene que entre todas las fotos que existen de este futbolista, los salerosos redactores de Marca no han tenido otra ocurrencia que “casualmente” poner una en la que el futbolista rumano está de espaldas a Javi Navarro en un España - Rumanía que curiosamente supuso el debut de Javi Navarro con la selección, anotando Marica el único gol del partido.

martes, 1 de octubre de 2013

LUIS GARCÍA TEVENET

Luis García Tevenet, más conocido como Tevenet, es uno de esos casos en los que un jugador apunta alto, pero por hache o por be no llega a descollar en su trayectoria, aunque por momentos dejó destellos.

Nacido en Sevilla el 8 de mayo de 1974, Tevenet tuvo una trayectoria que bien podría describirse como la de un ciclista en una etapa del Tour, al estilo de su tocayo francés Bernard. Así que atentos a la descripción: Luis comenzó a interesarse por las bicicletas, al ver que podían dar bastante juego, pero que mucho juego. Pronto comenzó a salir a pedalear con una grupeta de un equipo cicloturista, y sus cualidades no pasaron desapercibidas. Pronto consiguió una plaza en la plantilla de sub-23 de un equipo profesional, el Sevilla. Dicha plantilla era más conocida en la época como Sevilla B (y ahora como Sevilla Atlético). Allí comenzó a tener sus primeros destellos de calidad, que le hicieron formar parte de la plantilla senior.

Sin embargo, una vez en la plantilla senior, existía el problema de que Luis sólo daba pequeños destellos en la plantilla senior (a pesar de ser una de las figuras), como algún sprint ganado en alguna etapa al más puro estilo Mario Cipollini o Manolo Sanroma, o ayudando a sus compañeros a llegar a algún puerto de categoría

domingo, 29 de septiembre de 2013

EL SEVILLA FICHA A KIM KALLSTRÖM


El Sevilla Fútbol Club ha hecho hoy oficial el fichaje del jugador sueco Kim Källström por la entidad nervionense. El futbolista sueco se ha pronunciado igualmente en su cuenta de twitter, pero como lo ha escrito en su idioma no sabemos si ha hablado sobre el fichaje o sobre lo buenas que estaban las albóndigas que ha almorzado, pero pronunciarse se ha pronunciado.



El actual jugador del Spartak de Moscú ha llegado a un acuerdo con el Sevilla de cara a su retirada en una fecha indeterminada del futuro. Se incorporará a la disciplina del conjunto de veteranos para disputar la Liga indoor. En el equipo le esperan con los brazos abiertos pues tantos años oyendo hablar del sueco le han convertido en casi uno de la familia.

viernes, 27 de septiembre de 2013

LEANDRO DANIEL SOMOZA


Los aficionados al fútbol somos cabezones por naturaleza. Cuando nuestro equipo ficha un pelotero que nos ha gustado en otro equipo nos ilusionamos, le damos la vara a nuestros colegas diciendo que es un crack, que supone un salto de calidad, y si cuando empieza la Liga no da ni una le ponemos mil excusas. Que si el entrenador, que si el sistema, que si lesiones que ni ha tenido (leí a un forero una vez que Denilson no triunfó en el Betis por las lesiones, teniendo en cuenta que siempre jugó más de 30 partidos en cada temporada me gustaría saber qué lesiones son ésas), que si la abuela fuma…Lo normal es que acabemos claudicando pero siempre habrá algún irreductible que cuando el jugador ya se haya marchado siga confiando en él, sobre todo si luego rinde en otro equipo, y una vez desprovisto de cualquier excusa que justifique el fracaso, diga para justificar el papelón aquello tan socorrido y ambiguo de “no se adaptó”.


¿Leandro Somoza no se adaptó al Betis y a Sevilla? Bueno, basándome en su experiencia previa en Villarreal podríamos decir que no tenía nivel para jugar en España, pero yo puedo afirmar tajantemente, sin querer justificar por ello su mal paso por el equipo heliopolitano, que Somoza no se adaptó al estilo de vida sevillano, y es que fui testigo de primera mano de un hecho que lo corrobora.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

EL EQUIPO COLUSSOKUKLETA EN LA LIGA OCIOSA DE FÚTBOL 7 ¡APUNTATE!


Estimados amigos y lectores, tenemos el placer de comunicarles que se ha procedido a la fundación del glorioso equipo de fútbol 7 LOS COLUSSOKUKLETA.

Y no solo eso, sino que además junto a la fundación del equipo se está promoviendo un proyecto que nos hace verdadera ilusión: la creación de una Liga Ociosa de Fútbol 7. Como se define en la web de la Liga Ociosa de Fútbol de Cádiz, la LOF es una competición amistosa de fútbol 7 entre equipos formados a raíz de asociaciones, bares, peñas culturales, colectivos y/o grupos de amigos con el único objetivo de pasar un buen rato de deporte un día a la semana y competir de una manera sana y lúdica. Todo por supuesto sin ánimo de lucro ninguno.

Por lo que si tienes un grupo de compadres y quieres apuntarte a jugar un torneo con gente de nivel colussokukletero, no lo dudes y ¡¡apuntaté!!

lunes, 23 de septiembre de 2013

ALHAJI MANGA NGUM (EL AMIGO DE BIRI BIRI)


Cuenta la leyenda que en el año 1973 el Real Betis apalabró el fichaje de un exótico delantero que jugaba en Dinamarca, un tal Alhaji Momodo Nije conocido como Biri Biri.  Como en aquella época los medios de comunicación eran escasos y no había un seguimiento de todos y cada uno de los movimientos de los equipos, los aficionados no solían saber de las incorporaciones hasta que el jugador no hubiera firmado o sido presentado, por lo que poca gente se enteró del interés bético. Sea como fuere, parece que los de Heliopolis pretendían que el jugador cogiera un taxi y se reuniera con ellos en sus instalaciones, pero claro, pretender que un gambiano sin ni papa de español aterrizara en el antiguo aeropuerto de San Pablo, cogiera un taxi y se presente en el Villamarín es como pretender que Babá Diawará sea candidato al balón de oro, así que enterados de la operación y dado que también venían siguiendo al jugador, la directiva sevillista acudió al aeropuerto, lo recogieron, se lo llevaron y lo ficharon horas después. 


No sé si esta anécdota es cierta o no, pero en caso de que lo fuera parece lógico que Biri Biri aceptara la oferta del Sevilla, no solo porque fueran a recogerle y no le dejaran en manos de cualquier despiadado taxista capaz de llevarlo a Córdoba ida y vuelta con tal de pegarle el sablazo al africano, si no porque además le reservaron habitación en la Pensión Florentina de la Gran Plaza y para que no se sintiera solo le trajeron a un amigo al que incorporaron al equipo. Este amigo es nuestro protagonista de hoy: Manga.

martes, 17 de septiembre de 2013

SEGUNDO ARZA ÍÑIGO


El mayor cataclismo que se puede dar en una familia es que venga un nuevo miembro a ella. Es lo que ocurrió en la familia Arza Iñigo en Marzo de 1926 cuando el pequeño Segundo llegó al mundo en Estella (Navarra).

De los hermanos de la familia los dos varones (Jesusa era la mayor y Rosa nacería después de Segundo), Luis y Juan, se habían aficionado a la práctica del balompié, y dirigían sus primeros pasos profesionales en ese sentido. Nuestro protagonista fue el tercero de los hermanos en tomar ese camino, lo cual llevó a Segundo a ser conocido como Arza III, aunque como Luis no fue un futbolista conocido al no pasar de Tercera División, dependiendo de la fuente se le denominó Arza II. Así que Segundo fue el tercero de los hermanos futbolistas y se le encuentra tanto como Arza II como por Arza III. Todo un precursor del segundo Segundo que se pondría la camiseta del Betis, que fue a su vez el primer Segundo antes de Segundo Arza en tener artículo en nuestro blog.

domingo, 15 de septiembre de 2013

EL BIGOTE DE SÁNCHEZ JARA ES UN "MUST" PARA LOS HIPSTERS

Primero fueron los bares de viejos y los barrios de siempre venidos a menos, después llegaron los pelados a lo alemán de los años 30, la calceta (o como lo llaman ellos, knitting), los sombreros de paja en verano y los rusos con orejeras en invierno, las gafas de pasta con o sin cristales y el último elemento retro adoptado y recuperado por esos adalides de la modernidad y lo cool llamados hipsters ha sido el bigote. 

Y  es que si hay algo que el género masculino hipster ama casi tanto como cualquier producto Apple que cueste más de 1.200 €, las cafeterías Starbucks o hacer fotos de colillas en ceniceros con sus cámaras vintage es su bigote. Ciertamente desde finales de los 80 el bigote está francamente en desuso tanto en la sociedad en general como en el mundo del fútbol en particular, por eso nos ha sorprendido saber que la referencia básica que los hipsters han adoptado como modelo para dejarse bigote ha sido el último gran bastión del vello facial supra labial en los 90: el ex bético Sánchez Jara.

jueves, 12 de septiembre de 2013

ANDREAS HINKEL


El 26 de Marzo de 1982, en la localidad alemana de Backnang (cuna de la industria del cuero alemán), viene al mundo el pequeño Andreas Hinkel, descendiente directo de un antiguo dirigente político del país.


La familia Hinkel tenía una carnicería y para comer le daban al pequeño Andreas cada día los excedentes, así que su dieta básicamente estaba compuesta de Saumagen y Rehrücken, todo acompañado de buenas cantidades de cerveza sin alcohol. Para colmo cuando acababa de comer la madre le decía “¿tienes más hambre?¿te frío un huevo?”. Todo esto acabó convirtiendo al crío en un sollo (para nuestros lectores no andaluces aquí el origen de la expresión). La mutter de Hinkel le llevó al médico a ver si había alguna forma de que el infante bajara de peso, y éste le recomendó que lo apuntara a algún deporte. Como se enteró de que el TSV Leutenbach estaba haciendo pruebas inscribió a su hijo.

lunes, 9 de septiembre de 2013

ANDREI FRASCARELLI



Andrei de chico siempre tenía hambre. Mucha hambre. Era el típico niño que como te viera en el recreo con un bocadillo corría hacia ti para pedirte un bocaito con una cara de niño de cartel de Domund y a los pobres chavales de los Salesianos de su Pederneiras  natal le resultaba imposible decirle que no, a pesar de que el cabrón siempre hacía lo mismo y daba su bocaito con la boca abierta al máximo para acaparar la mayor cantidad de bocadillo posible. Ahora, como a ti se te ocurriera pedirle el hijoputa te ponía el dedito en el bocata para que no le cogieras más de la cuenta. Con las cosas de comer Andrei no partía peras. Después del cole el chiquillo se iba a casa y se merendaba un tazón de Frosties, dos Panteras Rosas, medio paquete de Granolas de chocolate y siete u ocho magdalenas cada día, por lo que como podrán adivinar su rol en la pandilla era claro: Andrei era el gordito. 

Su madre preocupada por el sobrepeso del niño lo llevó al endocrino que le recomendó que lo apuntara a algún deporte a ver si así por lo menos hacía algo de ejercicio y claro, como en Brasil el fútbol es el deporte más popular pues lo apuntó a la escuela del XV de Jaú con tan buena suerte que al chiquillo le gustó aquello y a pesar de al principio pasarlo mal por su evidente falta de forma física, al final consiguió adelgazar e incluso asentarse en su equipo, lo que finalmente le llevó a plantearse seriamente la opción de futbolista como profesión para el futuro y así fue.

lunes, 2 de septiembre de 2013

FALLECE ISIDRO SÁNCHEZ GARCÍA-FIGUERAS. DESCANSE EN PAZ


Hoy nos hemos enterado del fallecimiento del ex futbolista del Betis Isidro. No nos gustaría convertirnos en una página de obituarios por cada jugador que desgraciadamente pueda fallecer, además nuestra vuelta estaba programada para un poco más adelante, pero haremos una excepción pues en lo personal Isidro supone uno de los primeros contactos que tuve en mi vida con un futbolista ya que no fueron pocas las veces que fui con mis padres a comer sus deliciosas espinacas con garbanzos al bar que tenía hacía tiempo en la Plaza del Museo, donde me quedaba alucinado viendo las fotos que colgaban en la pared tanto suyas como de su hijo. Para un crio (y aunque él estuviera retirado desde hacía mucho) conocer a alguien que hubiera sido futbolista para nada resultaba intrascendente.

Isidro nació en Barcelona el 17 de diciembre de 1936, aunque se crió desde muy pequeño en Jerez de la Frontera, de donde realmente se sentía. Comienza su carrera en el San Eloy jerezano hasta que en 1958, con tan solo 22 años, debuta en primera de la mano del Betis desempeñándose en la banda derecha ya fuera como interior o como lateral. Tres temporadas permanece en el equipo bético disputando un total de 49 partidos en los que anota 5 goles, siendo su última temporada en la que menos participa a causa de una prematura retirada debido a problemas con el presidente Benito Villamarín.

sábado, 24 de agosto de 2013

MEDIO MILLÓN DE COLGAOS CONFORMAN EL COLUSSOKUKLETISMO

Como los lectores habituales ya sabrán, la web se encuentra de vacaciones. Nos las merecíamos después de un año blogueril tan intenso como este. Como quiera que la época estival se presta más a estar en la calle que delante de un ordenador y dado el parón al que nos hemos sometido,  la atención que le prestamos a la misma es mínima (por no decir ninguna), pero en unas de las escasas veces en las que nos da por observar que todo sigue tal y como lo dejamos hay un dato que nos ha llamado la atención y que es digno de celebrar: La web ha llegado al medio millón de visitantes en toda su historia.
Sinceramente no se qué clase de cifra es esta para un blog como el nuestro pero a nosotros particularmente nos parece una barbaridad teniendo en cuenta que ésta es una página “personal” (no porque sea de una persona, que como saben somos más, pero si en el concepto) sin ningún tipo de apoyo de ningún medio y nos embrutecemos solo de pensarlo, así que valga esta entrada como reconocimiento y agradecimiento para todos aquellos que nos siguen de alguna manera (ya sea mucho, regular o poco) y que contactan con nosotros a través de los comentarios de la web, twitter o facebook o correo electrónico. Gracias de verdad.

miércoles, 31 de julio de 2013

FRODE OLSEN


Frode Olsen, portero noruego nacido en Stavanger (Noruega) el 12 de octubre de 1967, internacional con su selección (Con la que incluso llega a disputar la Eurocopa) tras jugar en diversos clubes noruegos como el FK Vidar, el Rosenborg, el Strømsgodset IF y sobre todo en el IK Start y el Stabæk IF, se incorpora al Sevilla FC cedido por éste último equipo en enero del 2000 debido a que se había apartado a Rabajda de la plantilla por sus críticas al consejo y al entrenador por un supuesto complot contra los uruguayos. No le costó mucho desbancar a Valencia de la titularidad ya que Marcos Alonso no confiaba en el portero vasco, así que se hizo con la portería desde su llegada cuajando muy buenas actuaciones lo que llevó al Sevilla a plantearse ejercer su opción de compra valorada en 125 millones. A pesar del descenso, de que le bajaron el sueldo pactado en un principio una barbaridad y que tenía ofertas de equipos como el Paris Saint Germain, casi por sorpresa el noruego apostó por quedarse en el Sevilla y renovó por tres años. Con Caparrós como nuevo entrenador Olsen parte como portero titular para aspirar regresar a primera, pero transcurrido el primer cuarto del campeonato, Notario se gana la confianza del entrenador utrerano relegando a Frode al banquillo. En el regreso a primera, Notario apenas deja que el noruego dispute un partido, por lo que al final de temporada se marcha de nuevo a su país, concretamente al Viking FK, dejando un balance de 34 partidos en dos temporadas y media como sevillista. Tras un par de años en este último equipo, se retira del fútbol teniendo desde entonces distintas ocupaciones relacionadas con el mundillo como entrenar al equipo femenino del Klepp, ser director deportivo del Bryne FK y la que ha sido su mayor labor desde entonces, la de comentarista deportivo de la TV2 noruega, siendo un personaje verdaderamente popular en su país.

martes, 30 de julio de 2013

TAMANDANI WAZAYO PHILLIP (¿DE TODOS LOS SANTOS?) NSALIWA


Hay serranitos que son una autentica delicia, son los que podríamos llamar los Serranitos Deluxe. Un serranito deluxe tendría el pan recién hecho (ligeramente crujiente), su buen filete de pollo/lomo (al gusto del consumidor, ahí no entramos) de calidad, el jamón sería de pata negra 5J y no escasearía, un par de rodajitas de tomate de Conil y el pimiento graciosamente frito carecería de rabito. Para acompañar a este delicioso manjar nada mejor que unas patatas recién fritas de esas con las que tu madre te acompaña el huevo frito y que deja al embrión ovíparo en un segundo plano. Si además todo esto lo encontramos por unos 3,5 €, gloria.

Por otro lado todos nos hemos comido alguna vez un serranito  indigno de tal nombre  con un pan blandengue del día anterior, un filete lleno de nervios cuya ingestión pone al límite a cualquier estomago medianamente educado, jamón de paquete con cierto gusto a rancio, tomate invisible y pasado, tortilla francesa, pimiento renegrío y con rabito y patatas congeladas de paquete. Hay locales que tienen la desfachatez de cobrarte 5 pavos por escupir en el sagrado nombre del serranito. Existen, no diré nombres pero seguro que todos tenemos uno en mente… 

Trasladando con mimo estos ingredientes al mundo fútbol podemos elaborar la mundialmente conocida como Teoría del Serranito-Romaric que consiste en identificar los ingredientes que a priori puedan clasificar un fichaje para que dependiendo de la conyuntura se proceda a su incorporación o no. Siempre se podrá considerar una buena adquisición si su coste ha sido reducido, si se obtiene un rendimiento inmediato desde el primer partido (nada de periodo de adaptación), si el jugador en cuestión adquiere un fuerte compromiso con el equipo (que sepa a donde viene, cual es su función y lo que se espera de él), integración absoluta en la ciudad y revalorización inmediata en el mercado por si la tiesura hiciera necesario desprenderse de él siempre entre lágrimas y con video homenaje mediante. Con estos ingredientes es muy difícil que un jugador te salga mal.